Capítulo VI

Informes de excavación - Campaña 2009

La campaña de 2009 se llevó a cabo entre los días 14 y 29 de septiembre de 2009. Las instituciones participantes en esta excavación han sido la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. En esta campaña han participado un total de cuatro arqueólogos y quince estudiantes y un arquitecto, grupo que dirigió el Prof. Dr. José María Luzón Nogué. Además de estos participantes en la propia excavación contamos con la presencia durante tres días respectivamente, de varios técnicos informáticos de la empresa BALAWAT que realizarán la reconstrucción 3D de la casa.

Trabajos previos

Dos habían sido las campañas de trabajo que se han realizado hasta el momento dentro del Proyecto Pompeya, Insula VII, 6, aunque desde el inicio se contaba ya con un importante bagaje, fruto de la investigación personal de uno de los miembros del equipo, María Carmen Alonso Rodríguez, que había recogido exhaustivamente los documentos referentes a la insula en el Archivio di Stato di Napoli, Società Napoletana di Storia Patria y en el Museo Archeologico Nazionale di Napoli. Durante el año 2007 se llevó a cabo una recopilación de los documentos conservados en el en el Archivio y Biblioteca della Soprintendenza Archeologica di Pompei, localizándose los diarios de excavación de G. Spano (1910). El compendio de toda la documentación relacionada con el descubrimiento de la Casa della Diana ha permitido esbozar la historia y las fases de su descubrimiento, desde los materiales relacionados con las excavaciones borbónicas y decimonónicas y el estado de conservación que presentaba la casa antes de los bombardeos de 1943.

También durante el mes de octubre de 2007, el equipo que integra este proyecto, junto a dos becarios postdoctorales de la Escuela Española de Historia y Arqueología en roma, desarrolló la primera intervención en la Casa VII. 6. 3, que consistió en la limpieza integral de la zona y en el escaneado láser de la casa VII.6.3, así como de parte de la casa colindante VII.6.38, realizado por Miguel Ángel Alonso Rodríguez, titular del Dpto. de Diseño e Ideación Gráfica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Mediante el uso de tecnología láser se ha obtenido la imagen digital exacta en tres dimensiones de los restos conservados, a partir de la cual se puede generar una planimetría de las casas con un margen de error de 5 mm. Junto al escaneo láser, se documentó mediante ortofotos cada una de las estructuras murarias aún en pie, tanto de la planta superior como del sótano de la casa, de restos de pavimentos que asoman bajo la tierra y de los frescos conservados sobre las paredes de una de las habitaciones del sótano. Asimismo, se documentó gráficamente el interior de la cisterna‐pozo, un pasillo de cerca de 7 m. de longitud, abovedado con cuerpos de ánforas de barro, y que queda cegado por un desplome de tierra en una de las zonas en las que se amplía.

En el año 2008 se intervino en dos áreas, documentando el el atrium posterior de la casa, en el que se halló en 1760 la pequeña estatua llamada de la Diana Arcaizzante. La zona había sido reexcavada por G. Spano a principios del s. XX, pero actualmente se encontraba cubierta: desde el principio se consideró la idea que se tratara de una zona de acumulación de escombros posterior a la destrucción de la casa en 1945. Se trataba de una superficie de 36 m2 aprox (lados: 6,1 x 6 m) con un desnivel máximo de 0,90 m. En esta intervención se obtuvo una estratigrafía vertical de los depósitos postdestrucción de la casa. Asimismo, iniciamos el conocimiento del proceso histórico de configuración morfológica del patio mediante la combinación de los sondeos estratigráficos con la estratigrafía muraria, y progresamos en la identificación de nuevas estructuras hidráulicas.

En la segunda de las áreas se planteó iniciar un sondeo estratigráfico en una de las dos estancias abiertas al este del atrio principal de la vivienda. Esta estancia, en pésimo estado de conservación, con escasa altitud de muros, aparentemente sin pavimentación y ya excavada hasta sus niveles de circulación por G. Spano, presentaba las características idóneas para llevar a cabo un sondeo en el que se documentase una secuencia estratigráfica de interés documental para la historia de la ciudad. Sin embargo, se halló una estructura interna de almacenamiento de agua de la casa que sirvió para documentar el complejo sistema de recogida y almacenamiento hidráulico de la vivienda.

Plano de Spano - excavaciones de 1910

Las intervenciones programadas para la campaña de 2009 incluyeron el trabajo en dos áreas.

a) Casa VII, 6, 3: Documentación, sondeos en la planta superior y limpieza superficial del sótano.

b) Casa VII, 6, 38 (posterior): Documentación y limpieza superficial de la casa trasera.

Campaña de 2009: sondeos estratigráficos en la casa VII, 6, 3

Se intervino en siete puntos de la casa que son denominados en este informe siguiendo la numeración por estancias que hizo G. Spano en las excavaciones de 1910, que se convierten en código alfanumérico añadiéndoles una D (Diana) y convirtiéndolos en millares, a partir de las cuales se van numerando progresivamente las unidades estratigráficas.

El objetivo de los trabajos en cinco de ellas (D 1200, D 1400, D 1900, D 7000, D 10000) era hallar el nivel de circulación perdido de la casa romana en la mayor parte de las zonas, con el fin de completar una topografía exacta, así como de documentar los pavimentos (mosaicos, opera sectilia, opera signina) que fueron localizados por G. Spano. Este sin embargo no ofrecía descripciones exhaustivas ni fotografías o dibujos de los mismos (Spano 1910, passim); en 1991, en la publicación Pompei, Pitture e Pavimenti (en adelante abreviado PPP) (PPP VII, pp. 173‐175) se recogen también algunos de estos pavimentos, aparentemente sólo aquéllos que se hallan visibles en el momento de redacción del texto, sin llevar a cabo ningún trabajo de limpieza. Con ocasión de esta campaña han podido documentarse cinco pavimentos inéditos, algunos de ellos casi perdidos pero que documentan el sistema decorativo de la casa en su última fase de ocupación, y ofrecen datos para establecer la cronología de algunas reformas domésticas.

Además, se continuó trabajando en el patio posterior de la casa (D 1000) con la finalidad de completar nuestro conocimiento de la morfología del patio que albergaba el altar de la llamada Diana Arcaizzante, y verificar / completar los datos ofrecidos en la planimetría publicada por G. Spano; así como ofrecer nuevos datos sobre la evolución del espacio y sus funciones en el tiempo.

Por último, el sondeo más importante se abrió en el atrio de la casa, en la que se localizó y documentó el impluvium (D3000)

Corte D 1900

LISTA UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS DESCRIPCIÓN
D 1901 Nivel superficial
D 1902 Pavimento

A través de la bibliografía (PPM VII, p. 175, fig. 4) era conocida la existencia de un pavimento con una alfombra central en opus sectile y un tapiz subordinado en forma de U realizado en opus signinum con fragmentos de calizas polícromas. La estancia correspondería a un triclinium, en el que las distintas funciones de los espacios son señalados mediante los cambios en la decoración. En la estancia se procedió hallando el centro geométrico y abriendo un sondeo de 2 x 1 m. A una profundidad de 5 cm, retirando el nivel superficial D 1901, se localizó la alfombra central del pavimento. La alfombra subordinada fue documentada a la misma profundidad en pequeñas catas de diversos puntos de la estancia.

Descripción del pavimento: La alfombra central mide 1,60 x 2,70 m y está destinada a ubicar la mensa del triclinium, se presenta a modo de emblema rectangular enmarcado por listeles de pizarra negra y una caliza blanca muy metamorfizada (palombino). En el campo aparecen distribuidos sin orden lastras marmóreas (hexágonos, triángulos y cuadrados de palombino; rombos, rectángulos y cuadrados de pizarra; rectángulos, cuadros y rombos de giallo antico; rombos de portasanta; rectángulos de breccia azul y amarilla, rectángulos de pizarra, listeles grises y de pizarra). Además, y concentradas en la parte sur de la estancia existen numerosos restos de crustae irregulares (giallo antico, portasanta, palombino, caliza verde). Sólo en la parte central y en el lado norte de la estancia puede intuirse cierto orden puesto que los polígonos se presentan adosados y a cotas muy regulares. En este cuadro se proporcionan materiales y medidas de las piezas.

Hexágonos
10 cm lado
Palombino blanco

Rombos
10 cm lado
Palombino blanco / pizarra gris oscura

Cuadrados
14,6 cm lado
Palombino blanco

Triángulos
14,6 cm lado
Palombino blanco / pizarra gris oscura

Rectángulos
14,6 x 27,5 cm
Palombino blanco

Rectángulos
30,7 x 23
Pizarra gris oscura

Cuadrados
13 x 13 cm
Portasanta

Rombos
17,5 x 29,7 cm
Portasanta

Rectángulo
29,6 x 13,5 cm
Giallo antico

Cuadrados
12 x 12 cm
Giallo antico

Rectángulo
29 x 22,8 cm
Breccia azul y amarilla

Pavimento D 1902 durante el proceso de limpieza

La alfombra subordinada está realizada mediante opus signinum de tonalidad muy rojiza con fragmentos de calizas polícromas incrustadas (amarillo, verde, blanco, negro, rojo), distribuidas densamente a través de todo el pavimento. El mismo pavimento se proyecta, sin solución de continuidad, a la antesala del triclinium (estancia 17 del plano de Spano). Sin embargo se establece una diferencia visual entre ambos espacios mediante la densidad y frecuencia de las calizas polícromas incrustadas en el opus signinum, mucho menor que en la sala triclinar.

La sala conserva muchos paralelos en cuanto al uso de la combinación de técnicas decorativas para señalar el uso de los espacios (emblemas en opus sectile destinados a ubicar la mensa y opus signinum con fragmentos de calizas para el resto de la decoración de la sala) (Pompeya I, 4, 21; VII, 12, 26). Sin embargo, la irregularidad de las lastras marmóreas y calizas del interior del marco, inéditas en el panorama pompeyano, hacen evidente que se trata de un pavimento que sufrió un proceso de restauración antigua con piezas reutilizadas, cuya última fase de restauración quizá pudiéramos fechar tras el terremoto del año 62. La apariencia del sectile permite también ver que no se mantuvo el diseño original, sino que se actuó probablemente según la disponibilidad de material.

El pavimento D 1902 es en su configuración actual el fruto de sucesivas remodelaciones. Si bien es cierto que existen pavimentos que combinan varios tipos de polígonos (Pompeya VII, 12, 26, Casa de Cornelio Diadoumeno, amb. H, Guidobaldi 1994a, p. 54, fig. 17), parece evidente que la mezcla de más de diez tipos de materiales marmóreos y no marmóreos, así como la heterogeneidad de los módulos (a pesar de que todos corresponderían al clasificado por F. Guidobaldi (1985, p. 208) como “módulo pequeño” es, decir, inferior a 30 cm y el más utilizado en ámbito doméstico hasta el s. I d.C) hace inviable pensar que se trate nos hallemos ante un pavimento original (puede compararse con la regularidad de los pavimentos publicados en Guidobaldi 1985; Guidobaldi et alii 1994a, 1994b; Guidobaldi 1994) y de sus materiales permite formular algunas hipótesis, acerca de las piezas que podrían provenir de un mismo pavimento (rombos y hexágonos de palombino y 10 cm de lado; cuadrados y triángulos de 14,6 cm de lado), pero no permite reconstruir su diseño original.

Croquis del pavimento D 1902
Posibilidades de combinación de rectángulos, triángulos y hexágonos. Ercolano IV, 21, Casa dei Cervi. Pompeya VI, 15, 14.
Sectile ortofoto

Lo cierto es que a pesar del desorden evidente en el que aparecen las piezas, puede apreciarse que se reconstruyó el marco del emblema, intentó respetarse la centralidad de los elementos más completos, la simetría de algunas piezas, y la creación de una ubicación de los polígonos mayores y regulares en la cabecera de la estancia. Se conservan también algunas huellas del asentamiento de los pavimentos en improntas en la malta, y un resto de las cuñas marmóreas ubicadas radialmente para situar alguna pieza, como puede verse en numerosos pavimentos de la villa Adriana (Guidobaldi 1994). Tampoco estas improntas permiten reconstruir un pavimento regular, sino una superficie sobre la que se han ido extendiendo sucesivas capas de maltas sobre las que se han dispuesto las piezas probablemente en varios momentos de su vida.

Dadas todas estas circunstancias, resulta extremadamente complejo establecer una datación para el pavimento. A juzgar por los paralelos existentes para el uso de la técnica de las crustae marmóreas del campo subordinado, nos hallamos ante una pavimentación de la sala hacia el cambio de siglo o en los momentos inmediatamente anteriores, justamente cuando esta técnica registra su mayor éxito y las piedras ornamentales entran a formar parte de los pavimentos (Morricone Mattini 1971). Sin embargo, es probable que si existió un pavimento de hexágonos y rombos de palombino blanco in situ este fuese anterior (vid. dataciones ofrecidas por Guidobaldi 1994). Las reformas del centro de la alfombra central corresponden sin duda a momentos posteriores ¿post 62?

CORTE D 1400

LISTA UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS DESCRIPCIÓN
D 1401 Nivel superficial
D 1402 Pavimento
D 1403 Muro de aparejo irregular
(opus incertum)
D 1404 Encaje de la puerta (este)
D 1405 Encaje de la puerta (oeste)
Pavimento de <em>opus signinum</em> decorado mediante teselas blancas

En esta sala se procedió llevando a cabo una retirada del nivel superficial (D 1401). El resultado fue el hallazgo de un pavimento de opus signinum conservado en estado muy fragmentario (D 1402) y de las estructuras del sistema de cierre de la estancia.

Descripción del pavimento: Pavimento de opus signinum decorado mediante teselas blancas (0,5‐1,2 cm). La decoración del pavimento no es uniforme en toda su superficie, y presenta dos franjas sucesivas de 40 cm aprox. en la transición con la estancia 17. La primera de ellas se decora mediante filas regulares de teselas blancas (1‐1,2 cm) situadas sobre la punta. La sucesiva está ornada con una red de rombos adosados realizados mediante punteado de teselas (0,5‐0,7 cm). A continuación, y aunque aparezca en estado muy fragmentario, se desarrolla el campo del pavimento. Se trata de un campo de flores blancas realizadas mediante cuatro teselas blancas y una negra en el centro, ubicadas a una distancia regular. El campo está rodeado por una hilera de teselas blancas situadas sobre la punta. Todos los motivos decorativos son bien conocidos en pavimentos republicanos del área vesubiana y lacial.

La cronología del pavimento puede establecerse mediante paralelos estilísticos datados estratigráficamente entre la segunda mitad y finales del s. II a.C (Roma, ambientes bajo el tabularium, Morricone Mattini 1971, p. 8, ns. 3‐5, tav. 8; Palestrina, ambientes situados antes de la rampa occidental del santuario de Fortuna primigenia. Morricone Mattini 1971, p. 14, n. 48, tav. XIII)

En el sondeo también se aprecian tres elementos arquitectónicos (D 1403, D 1404, D 1405). Los tres forman parte de un sistema de cierre de la estancia posterior a la ubicación del pavimento, puesto que el muro D1403 se superpone al pavimento, mientras que los encajes (D 1404 y D 1405) lo rompen. La estructura sería muy semejante a la que se observa en la casa del Laberinto (Pernice 1938, taf. 26, fig. 5).

CORTE D 10000

LISTA UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS DESCRIPCIÓN
D 10001 Nivel superficial
D 10002 Pavimento
D 10003 Rotura del pavimento
D 10004 Estrato con tierra compacta, material constructivo latericio, relleno de la rotura
D 10005 Estructura latericia

En la excavación del área se procedió al igual que en las anteriores retirando el nivel superficial con especial cuidado porque ya en campañas anteriores se había observado que existían restos de mosaico blanco y negro a escasos centímetros de la superficie y que éste se hallaba hundido. Se procedió a la limpieza de un cuadrante de la estancia y se abrió un pequeño sondeo en el umbral de la estancia, donde pudimos observar que también existían restos de pavimento.

Descripción del pavimento: El mosaico, conservado en una superficie de 1,46 x 1,30 m presenta una banda de enlace blanca con disposición de las teselas en oblicuo a las paredes. Esta disposición se rompe al llegar a la orla, que exhibe una fila de teselas blancas (3 teselas de grosor), otra negra (10 teselas de grosor) y otra blanca (3 teselas de grosor). Sin embargo, en el campo del mosaico, blanco por completo, vuelve a retomarse la disposición de las teselas en oblicuo a las paredes de la estancia. Se observó además que la rotura del mismo había sido consolidada ya con cementos modernos. Sobre la banda de enlace aparecen restos de un pigmento gris, dibujando otra franja paralela a la negra. Aunque en un principio consideramos que podía tratarse de la impronta en negativo de alguna estructura superpuesta, también puede tratarse de los restos de una pintura con la que se añadió una ulterior franja decorativa.

El umbral (0,60 x 0,40) y muy deteriorado, presenta una orla negra y rectángulo interior y decoración de triángulos dentados. Variaciones de este mismo motivo aparecen en Pompeya (Casa del Laberinto. Pernice 1938, taf, 9, fig. 2; Pompeya VII, 2, 16. Pernice 1938, taf. 26, fig. 6; Pompeya IV, 5, 25, PPP II, p. 131, fig. 26).

La excavación en el área prosiguió con el fin de comprender la rotura del mismo (D 10003). Se localizó un relleno con numerosos fragmentos latericios (D 10004), restos de pintura y otro material cerámico, que parecía proceder de un relleno realizado con material latericio (anfórico y cerámico en general) y fragmentos de estuco, como se documenta en muchos puntos de la casa en los que en época moderna se nivelan irregularidades mediante estratos de composición muy semejante.

Retirando este nivel, se localizó una estructura latericia de la que sólo había sobrevivido una hilera y que se identificó con el eje central de la estructura descrita por G. Spano como “vasca” y que también se refleja en el plano del mismo (Spano 1910, xxx). Esta se apoyaba sobre el mosaico, que se había hundido bajo su peso, y que aparecía también por debajo de él.

No se continuó excavando por el riesgo que existía de hundimientos.

CORTE D 7000

LISTA UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS DESCRIPCIÓN
D 7001 Nivel superficial
D 7002 Pavimento
D 7003 Estrato de nivelación formador por tierra suelta y oscura con presencia de grandes piedras y material cerámico romano.
D 7004 Estrato de tierra clara muy suelta con abundante presencia de cenizas, material cerámico romano, material cerámico griego (escaso), presencia de estucos pintados en tono amarillo fuerte, restos óseos animales.
D 7005 Umbral de la puerta en piedra tufácea.

En este espacio se procedió realizando un sondeo que cubrió aproximadamente la mitad de la estancia. Tras la retirada del nivel superficial, el resultado fue el hallazgo de un pavimento de mosaico blanco y negro (D 7002). Aunque roto en su parte central, y con numerosas lagunas que se encontraban ya restauradas con cemento (restauraciones modernas), el diseño puede reconstruirse con claridad.

Descripción del pavimento: El mosaico, no conservado por completo (2,90x 1,97x 2 m) pero en buen estado y sin buzamientos, presenta una banda de enlace blanca con disposición de las teselas en oblicuo a las paredes. Esta disposición se rompe al llegar a la orla, que exhibe una fila de teselas negras (4 teselas de grosor) y otra blanca (10 teselas de grosor) colocadas paralelamente a las paredes de la estancia. Esta disposición se utiliza ya en todo el resto del pavimento.

El campo presenta una composición ortogonal de cuadrados trazados con cuadrados menores insertos en paralelo a sus lados, y otros cuadros inscritos sobre la punta (Décor I, 130b) en su interior. Sucesivamente estos cuadrados inscritos tienen los lados rectos o cóncavos. De sus vértices parten líneas que los unen entre ellos.

La rotura del pavimento en su lado norte hizo posible realizar un pequeño sondeo estratigráfico (70 x 70 cm, alcanzándose una profundidad de 80 cm) en el que se localizaron dos estratos diferenciados que se referencian supra (D 7003 y D 7004).

El superior (D 7003) es un estrato de 15 cm aprox. de tierra suelta y oscura con presencia de grandes piedras y material cerámico romano, que constituye claramente el estrato de nivelación del pavimento

Descendiendo en el sondeo se localizó un nuevo estrato de tierra muy suelta, con abundante presencia de cenizas y numeroso material, entre el que se hallaban, por primera vez en toda la casa, fragmentos de cerámica griega.

Corte D 1200

LISTA UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS DESCRIPCIÓN
D 1201 Nivel superficial
D 1202 Pavimento

En esta sala se llevaron a cabo dos sondeos cerca de la pared oeste de la casa, donde se ha apreciado en toda la casa que la conservación de los pavimentos es mejor. A pesar de la amplitud de estos, sólo se ha localizado un fragmento musivo en uno de ellos, así como restos de teselas muy disgregadas en el otro.

Los escasos restos conservados permiten intuir la presencia de un pavimento probablemente muy semejante a los de los espacios 7 y 10, con una banda de enlace blanca con disposición de las teselas en oblicuo a las paredes en la estancia y que probablemente sería luego interrumpida por una o varias orlas negras, aunque el pavimento se interrumpe con anterioridad. Sin embargo, el fragmento más completo localizado se corresponde con el umbral de la estancia. En el área vesubiana es enormemente común en los pavimentos musivos entre los siglos I a.C y I d.C que se marquen los umbrales de los espacios con decoraciones que se distingan del resto del campo, frecuentemente blancos con simples marcos en negro.

El umbral mencionado señala mediante una alfombra rectangular que se intuye a través de los restos existentes: una franja negra (6 teselas de grosor) seguida de una blanca (2 teselas de grosor) y a continuación vuelve a aparecer el teselado negro que es posible que se extendiera ya a todo el umbral. Tangente a los bordes de este teselado negro se aprecia una fila de teselas blancas, que aunque conservada en una mínima longitud, traza una curva. Se trata probablemente de una pelta. Este motivo se introdujo en el repertorio pompeyano a finales del s. I a.C, y pronto se convierte en uno de los más frecuentes temas decorativos, especialmente en los umbrales, en negro sobre blanco (Pompeya IX, 8, 6, Blake 1930, pl. 33, fig. 3) o a la inversa, como en este caso (Casa de Meleagro, Pompeya VI, 9, 2, Blake 1930, p. 104, pl. 32, fig. 1).

Corte D 3000

LISTA UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS DESCRIPCIÓN
D 3001 Nivel superficial
D 3002 Relleno del impluvium. Estrato de composición de arenas muy sueltas y procedente del derrumbe y acarreo de tierras contemporáneo, con piedras sueltas procedentes de lienzos de opus incertum, fragmentos cerámicos constructivos (ladrillos, tegulae) así como de recipientes de almacenamiento y consumo.
Presencia de materiales contemporáneos.
D 3003 Opus signinum
D 3004 Estrato de cenizas
D 3005 Muro del impluvium
D 3006 Pozo
D 3007 Suelo del impluvium
D 3501 Nivel superficial
D 3502 Estrato procedente de derrumbe y acarreo de tierras contemporáneo, con piedras sueltas procedentes de lienzos de opus incertum, fragmentos cerámicos constructivos (ladrillos, tegulae, máscara cerámica) así como de recipientes de almacenamiento y consumo.
Presencia de materiales contemporáneos.
D 3503 Opus signinum

Se denominó así al sector del atrio de la casa (estancia 3 de Spano), en el que se llevaron a cabo dos sondeos, un primero central (D 3000), destinado a documentar el impluvium, y un segundo unido a la pared de las alae este de la casa (D 3500). Aunque se denominaron de manera distinta, la estratificación es la misma y en el cuadro superior se establecen estas equivalencias entre ambas.

Las excavaciones han permitido documentar un sencillo impluvium de aproximadamente 2, 67 x 2,25 cm, realizado mediante mampostería y sin ningún tipo de cornisa decorativa (un paralelo en Pompeya I, 6, 13: Pernice 1938, p. 42, taf. 11, 1, s. II a.C) . Tampoco se han localizado restos de pavimentación o de sus improntas el fondo. El desagüe se realiza mediante un tubo cerámico que se cubre con una simple tegula. Aunque no se llegó a documentar, es posible que este desagüe conecte con uno de los brazos de la cisterna localizada el año pasado. También se localizó la boca del pozo dentro de la mampostería, sin restos de brocal.

En el patio han podido documentarse escasísimos restos de un opus signinum pavimental con decoración de teselas blancas (0,7‐ 1 cm), de los que, por el momento sólo puede decirse que presentaban dos tipos de punteados, entre ellos posiblemente un motivo de meandros y cuadrados alrededor del impluvium.

Corte D 1000

Desde el año 2008 se denominó así al patio posterior de la estructura doméstica, en el que se ubicaba el altar que ocupaba la escultura de Diana. El año anterior se llevaron a cabo trabajos en el mismo, el más importante de los cuales fue la retirada de los niveles de derrumbe posteriores a 1910 (D 1002 y D 1009)

Durante la anterior campaña nos referimos a la excavación de esta zona en estos términos:
La excavación de este estrato, discurriendo hacia el límite este del sondeo propició además la aparición de tres elementos arquitectónicos (D1017, D1018 y D1019) que formaban parte del cierre del espacio en la última fase de su configuración. Los restos visibles del derrumbe hacen suponer que se trata del desplome de estos mismos elementos, esencialmente la columna de sección circular de ladrillos (D1019) y un pequeño pilar de hiladas de ladrillo y toba (D1018), hasta hoy no conocidos por nosotros pero documentados por G. Spano (Spano 1910), es decir, el muro de cierre de la casa y un murete de división del atrio y de un corredor adyacente. Sin embargo, debido al tiempo reducido con el que contábamos ya cuando se llegó a este punto del estrato, y al resto de necesidades que planteaba la excavación, no se continuó retirando este derrumbe, sino que se dejó in situ…

En el año 2009 se continuó avanzando retirando los estratos de derrumbe D1002 y D1009, procediendo hacia el este del sondeo. La ampliación produjo hallazgos importantes, que se añaden a las unidades estratigráficas del año anterior (D1001-D1027)

LISTA UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS DESCRIPCIÓN
D 1028 Muro de mampostería en seco con enlucido rojo.
D 1029 Muro de opus incertum
D 1030 Columna de ladrillo (igual a D 1019)
D 1031 Canal de desagüe (nortesur)

Las siguientes fotografías muestran estas nuevas unidades

La continuación de las excavaciones hacia el este ha permitido identificar todas las estructuras documentadas en el plano de G. Spano (Spano 1910), que, a la vista de las relaciones estratigráficas entre ellas, no corresponden a un cerramiento puntual del patio actualmente visible, sino a un proceso continuado de reformas que sólo ahora puede comenzar a comprenderse, y en el que el muro D 1029, que se apoya sobre el canal, corresponde al último momento de evolución visible hoy. Con anterioridad sin embargo, se habían inutilizado las canalizaciones D 1024 y D 1031, que no tienen arqueta entre ellas y que no están en cota, por lo que el agua se desbordaría si estuviera en uso. Es posible que el tramo de canalización llamado D 1024 continúe por debajo del derrumbe formado por las unidades D 1002 y D 1009. Dentro del patio se llevó además a cabo otro sondeo de 60 x 70 cm que denominamos D 1100.

LISTA UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS DESCRIPCIÓN
D 1101 Estrato uniforme de tierra clara, con poca presencia de piedra y material. 10 cm
D 1102 Estrato de tierra clara con abundante piedra de variado tamaño. Presencia de estuco, material constructivo, carbón y cerámica, 60 cm
D 1103 Estrato de tierra grisacea (carbonillas y ceniza) con presencia de piedras 10 cm. Sin estuco y sin cerámica.

La más superficial de las capas corresponde a la formación de un estrato de tierra batida, estéril, que está sujeto a constantes procesos de acumulación y de desgaste debido a la frecuentación del área. El estrato siguiente corresponde claramente a un estrato de formación antrópica, realizada mediante material de acarreo, que se relaciona con la nivelación del recinto y el asentamiento de la canalización.

Durante esta campaña también se llevó a cabo una limpieza de los sótanos de la casa, que se encontraban en un estado de total abandono y degradación, con el objetivo de prepararla para futuras intervenciones.

RESULTADOS PRELIMINARES

La casa se distribuye en torno a un gran atrio tuscánico caracterizado por un impluvium hoy muy dañado. Esta planificación de la estructura sugiere probablemente una datación amplia en el s. III a.C. Como corresponde a una casa plurisecular, la documentación arqueológica pone en evidencia que las modificaciones arquitectónicas y decorativas fueron muy numerosas en el tiempo.

Los grandes cambios decorativos de la casa pueden fecharse en el tránsito entre los siglos I a. C y I d.C., momento en el que se fechan los pavimentos musivos. En este momento se pavimentan los espacios denominados D 7000, D 1400, D 1200 y D 1000. Esta fecha coincide aproximadamente a la que se ha dado a la Diana Arcaizzante y que puede orientarnos a la hora de fechar la evolución arquitectónica de la casa, pues corresponde probablemente con la partición de la misma y por ello con la construcción de las estructuras del sótano. Más difícil es fechar la evolución en el espacio D 1900, por las modificaciones que se observan en el pavimento, aunque el aspecto último del pavimento bien podría relacionarse con los daños de uno de los terremotos frecuentes en las últimas décadas en Pompeya, y con la falta de disponibilidad de materiales nuevos.

El patio posterior presenta aún dificultades en su lectura, pero ya puede avanzarse que la reconstrucción que ofrece G. Spano ofrece una visión distorsionada, pues es el fruto de sucesivas remodelaciones tardías del espacio, puesto que se reproducen estructuras que no están funcionando contemporáneamente y se muestra una visión arquitectónica de espacio cerrado que no corresponde más que a la última fase de habitación. El espacio pasó de ser un recinto columnado y abierto al aire, que probablemente funcionaba con el canal de desagüe, a cerrarse mediante muros antes inexistentes que amortizaron el canal que seguramente no presentaba el mismo recorrido que actualmente. En campañas posteriores podremos dirigir los esfuerzos en conocer el recinto primigenio del peristilo en el que el canal tenía su función.


Galería de imágenes de la sección

continuar >>>Informes de excavación - Campaña 2013