Capítulo III

Fases constructivas

Las domus VII.6.3 y VII.6.38 formaron inicialmente una casa de grandes dimensiones situada en un lugar céntrico de la ciudad y muy próxima al Foro. Estaba construida mediante grandes bloques de tufo nucerino dispuestos a tellaio en una técnica en la que se intercalan grandes bloques verticales y se ajustan de manera irregular otros bloques de piedra de tamaños irregulares que luego iban enlucidos con una gruesa capa de mortero y cal.

Puerta de entrada a la casa VII.6.38
Puerta de entrada a la casa VII.6.38 donde se observan los grandes bloques de tufo nucerino

Tanto la técnica constructiva como la disposición de la casa nos presentan inicialmente una mansión de 719 m2 con un amplio peristilo rectangular que se podía ver desde la puerta principal en la Via de las Termas. Por el lado occidental tenía una puerta de servicio VII.6.38 por la que se accedía al peristilo. Es un tipo de acceso lateral que tiene muchos paralelos en Pompeya, pero que podemos ver al otro lado de la calle en la vecina Casa del Poeta Trágico.

Esta casa, que conserva en una de las habitaciones (29) pinturas del segundo estilo y en los niveles estratigráficos de ocupación abunda en cerámica campaniense, venimos llamándola “la casa helenística” para distinguir el segundo momento importante en la historia del edificio en época tardo republicana o augustea.

Quienes han descrito con anterioridad esta construcción, describen un muro de separación que se construye hacia fines del siglo I a.C. o en términos genéricos en época augustea, dividiendo la primitiva casa. A partir de este momento habrá dos propietarios con posibilidades económicas claramente diferenciadas. La division, perfectamente medida, deja dos tercios de la domus inicial (473 m2) en manos de un propietario y un tercio (246 m2) en manos de otro. El que queda con la parte principal de la casa realiza una obra desde los cimientos, mientras que el propietario de la parte posterior de la domus, cuya entrada mucho más modesta se hace desde el Vicolo del Farmacista, realiza adaptaciones menores y mantiene muros, estucos y pavimentos de la casa primitiva.

La entrada a la Casa VII.6.38 se hace por unas fauces (21) pintadas con un alto zócalo negro que dan acceso a la parte posterior del peristilo de la casa anterior.

Tenía un viridarium con una fuente, columnas de ladrillo estucadas y habitaciones en sus lados meridional y oriental. El eje de la puerta de entrada permitía ver la luz de este patio que queda ahora cumpliendo las funciones de atrio. Al fondo una estancia principal (23) con dos columnas a la entrada pasaría a cumplir en la distribución doméstica las funciones del tablinum. Es en ella donde se encontró el cuadro con la escena del Caballo de Troya que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.

En un pequeño oecus a la izquierda de la entrada (29) se conservan las citadas paredes con decoración del segundo estilo. El pavimento era de mosaico con pequeñas crustae de mármoles de colores y en el centro un medallón con peces, que fue extraído y llevado al museo.

Las diferentes estancias y corredores de esta domus adaptada a las habitaciones de la parte interior de la casa anterior fueron excavados y descritos por Giuseppe Spano en 1910. Quizás lo más interesante para comprender el desarrollo y las reformas de la otra parte de la casa es el hecho de que letrina y cocina quedan en la división de la propiedad de este lado (34,35 y 36). Por ello el propietario que queda con la parte delantera del edificio tiene que dotarlo de estas dependencias.

Ángulo S.O. del viridarum (18) por donde pasaba el agua de lluvia, bajo el muro, a la casa contigua.

La excavación iniciada por nosotros en la Casa de la Diana Arcaizante (VII.6.3) no tenía prevista intervención alguna de limpieza en la casa contigua, pero la historia común que habían compartido y la conexión hidráulica que detectamos desde el primer momento, nos obligó a estudiar el peristilo de la casa VII.6.38 como una parte de lo que estábamos encontrando al otro lado del muro de separación.

El peristilo (ahora atrio) de la casa recibía agua de dos formas diferentes desde el viridarium en que se había encontrado la Diana. El agua de lluvia que caía en los canales de tufo que bordeaban el patio tenía una salida hacia la casa contigua con una canal tallada en la piedra de tufo como pudimos ver y documentar en una pequeña cata estratigráfica al otro lado del muro. Esta salida de agua hacia el jardín contiguo tambien se hacía mediante una fístula de plomo que se encontró en la cata A de las realizadas en el peristilo (22).

Si entendemos que la casa primitiva se ha partido entre dos herederos, o se ha vendido dos terceras partes a otro propietario, resulta interesante comprobar que la obra e infraestructura realizadas para pasar agua desde una casa a otra es el resultado de un acuerdo entre las dos partes. Hay que tener en cuenta que la casa VII.6.38 está a una cota sensiblemente inferior, y que las posibilidades de almacenar agua son notablemente menores.
Esta casa, si bien había sido parcialmente excavada en el siglo XVIII, todavía proporcionó algunos hallazgos de interés que recoge Spano, como el ahenum de bronce y algunas otras piezas que lleva al museo.

Es evidente, por los hallazgos de Spano en la casa VII.6.38 cuyo propietario supone Pamphylus, que algunas habitaciones no habían sido excavadas de manera sistemática. Por ello encuentra pequeños objetos que enumera, indicándonos los lugares en que se encontraron y dándonos los números con que quedan inventariados y en el que se recoge la fecha de cada hallazgo. Su relación en resumen es el siguiente:

Fuente central del viridarium de la casa VII.6.38
742, 6-VI-910. Pieza de mármol decorado hallado en la habitación 28, que formaría parte de la fuente central del viridarium. Se conoce por la fotografía y descripción de G. Spano, pero no ha sido localizada en el MANN ni en los almacenes de Pompeya
En la pared septentrional del peristilo, en tierra que ya estaba removida, un pequeño bronce republicano irreconocible y un clavo de bronce (709, 5-IV-910)
En el corredor 21, a 1’50 del pavimento, un quadrans medianamente conservado (749, 4-VI-910), un botón hemiesférico de vidrio sin perforación (un latrunculus) y una ampolla de vidrio de cuello largo y cuerpo esferoide de 0’08 m (741)
En la habitación 28 (a la derecha de la entrada) una pieza de fuente de base cuadrada, decorada con hojas de acanto y pequeños animales (742, 6-VI-910)
En el corredor 30, que conduce a las cocinas se encontró un candelabro de bronce de 1’20 m. de altura que se abre en tres ramas por la parte de arriba y tiene igualmente tres divisiones en el tronco para servir de apoyo (744 - VII-6-1910). En el pluteus del peristilo un fondo de aretina con la marca L.R.P (inv. 750, 13-VI-1910)
En la habitación 34, es decir, al fondo del corredor 33 (que corresponde a la cocina), un ahenum de bronce (753, 15-VI- 1910)
En el peristilo una antefija con una palmeta y en el centro una cabeza humana poco reconocible (755)
En el ambiente 25: Plato de terracota de 0'27 m. (756, 20-VI), "borchia" (tapa) circular de bronce de 0’047 perforada en el centro (757); sobre el pavimento del pasillo oriental del peristilo, dos bisagras de bronce, tres pesas tronco piramidales de terracota ( pesas de telar), un quadrans (762, 23-VI); sobre el pavimento del pasillo occidental, en su lado norte, una pequeña copa de bronce, de fondo plano, con trazas de haber estado dorada (767, 24-VI-910); dos bisagras de lamina de bronce fina, atravesadas por clavos pequeños que las tendrían fijas a una caja (768); cabeza de una azada agricola de hierro oxidado (759)

La Casa de la Diana Arcaizante ocupa lo que había sido la parte delantera de la domus anterior. El nuevo propietario la hace de nuevo desde los cimientos en época augustea y aprovecha para hacer una serie de dependencias que va a necesitar. Esta nueva casa ocupa una superficie de 473 m2 y dispone de una entrada principal desde la Via de las Termas, atrio, tablinum y pequeño peristilo al fondo, donde se ubicaba el templete con la escultura de la Diana formando un eje lineal.

Reconstrucción estancias casa de la Diana Arcaizante

Nuevamente tenemos el ejemplo vecino de la Casa del Poeta Trágico en el que el pequeño aediculum se coloca igualmente en el eje de la puerta principal. La pared del fondo, que queda como medianera de separación de la casa contigua, servirá como en tantos otros casos para decorar un trampantojo paisajístico que ayude a dar sensación de profundidad.

El trozo de pared oriental, que constituye el fondo está pintado en segundo estilo de forma oportunamente escogida en cuanto que en la parte alta se ve la habitual imitación de las lastras marmóreas obtenidas solamente con la pintura, por debajo hay pintado un gran arco solo conservado en parte, que producía la ilusión de que esta ala del pórtico continuaba más allá. Spano, NS. 1910

La nueva casa se va a construir con todo el material utilizable de la casa precedente, pero habrá una gran parte de escombros que van a elevar considerablemente el nivel de la nueva construcción. Un ejemplo de ello es el pavimento de opus signinum con incrustación de teselas blancas que bordea el peristilo de la casa contigua, que se corresponde con otro similar amortizado en la casa contigua.

Lo primero que se hizo para la nueva casa fue la infraestructura del subsuelo. Se diseña un complejo sistema de galerías que servirán a modo de cisternas para la recogida y almacenamiento de agua.

En esta red el agua rebosaba por dos puntos extremos. Una pequeña canal hacia el Vicolo del Farmacista, pasando por debajo de la habitación 10, y otro desagüe el ya descrito hacia la casa colindante. También se tiene que dotar a la nueva domus de unas dependencias de servicio, que en este caso van a ser letrina, cocina y termas. Todo ello se hace vaciando el rectángulo de lo que va a ser el triclinum o habitación principal de la casa (19).

Toda la tierra extraída vuelve a ser un elemento más para elevar el nivel general del piso, una vez extendida por toda la superficie. Se suple con estas habitaciones subterráneas abovedadas (f,g,i) la pérdida de las zonas de servicio que habían quedado en la parte meridional de la casa contigua.

La técnica de construcción va a responder a un modelo más evolucionado. Veremos cómo se utilizan los materiales de derribo para trocear adecuadamente los bloques de piedra de la casa anterior y hacer paramentos de opus incertum. Las tegulae que habían cubierto la mansión anterior serán cuidadosamente troceadas y reutilizadas para jambas de puertas y esquinas en una cuidadosa labor latericia. En todos los muros vemos incrustados aquí y allá fragmentos de mortero, de pavimentos, de trozos de cerámica y cuanto material se ha podido emplear del derribo anterior.

La casa resultante es una domus de tamaño medio que atribuimos a Marcus Spurius Saturninus y Decius Volcius Modestus, guiándonos de los sellos encontrados en el siglo XVIII, pero bien pronto se ve utilizada de manera precaria por unos propietarios que alteran de manera poco convencional alguna de las habitaciones. Podemos suponer que fue a raíz del terremoto del año 63, cuando la casa pierde su condición exclusiva de vivienda y se introducen otras actividades. Así se interpreta la construcción de dos piletas encima del pavimento de mosaico en la habitación 7. Por ello se ha especulado con la posibilidad de que se hubiese instalado en esta casa una pequeña artesanía lanaria, avalada también por el hecho de que se encontraron unas tijeras de trasquilar. En cualquier caso no sabemos a ciencia cierta el uso que pudieron haber tenido estas piletas, pero si comprobamos el cambio importante que supone este tipo de obras en el uso normal de la casa. Es precisamente en esta habitación donde cayó una de las bombas que destruyeron la domus en 1943, dejando un cráter que pudo ser documentado en el momento de su limpieza.

Otro dato de interés en la vida de la casa es el hecho de que en el momento de la erupción estaba siendo modestamente reparada. Para ello se habían almacenado materiales de construcción en el pasillo de la parte oriental del peristilo, transformado en apotheca, y en la habitación 9 en un diminuto almacén contiguo. En un caso se trataba de cal y ladrillos y en el otro había un gran depósito de teselas para la fabricación o restauración de mosaicos.

En distintas partes de la casa se aprecian transformaciones hechas en el relativamente corto espacio de tiempo transcurrido desde su construcción hasta el momento en que quedó sepultada. Los cambios más visibles son los que afectan al cierre de un vano con arco que comunicaba la cocina con la pequeña estancia dedicada a termas.

También el pavimento de opus sectile del triclinium (19) se aprecia claramente que es un piso recolocado en el que se ha perdido la disposición de las piezas que lo formaban en el dibujo anterior. Esto puede ser nuevamente un caso de reutilización de los materiales de la casa precedente.

En la secuencia que damos a continuación podemos ver gráficamente el proceso descrito de división de la casa.


1 de 6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
La casa helenistica
En el tránsito entre los siglos I a.C. y I d.C. se producen grandes cambios arquitectónicos y decorativos en la casa

Galería de imágenes de la sección

continuar >>>Subterráneos


Gobierno de España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

MINECO HAR2014-53170-P  •  ISBN: 978-84-96406-45-2  •  Fecha de edición: julio 2017  •  Última actualización: 07-11-2017
Copyright © 2011-2024 Real Academia de Bellas Artes de San Fernando  •  Contacto  •  Política de Cookies  •  Aviso Legal

Sigue el proyecto en Facebook:
Compartir: